Os traigo un disco de mis adoradísimos Iron Maiden ! Ahora empezaréis a pensar que ya empezó el favoritísmo y etc, etc. Os equivocáis , Iron Maiden con Bruce Dickinson como cantante también hacen cosas malas, y esta es la prueba.
Iron Maiden acababa de sacar los mejores discos del metal , o por lo menos esa es mi opinión, los cuales también analizaré tarde o temprano. Pero por alguna razón, me ha apetecido analizar primero el punto en el que Iron Maiden acabó cagandola. Venían de hacer un disco con toques progresivos y algo complejo como fue Seventh Son Of a Seventh Son y parece ser que Steve Harris (líder del grupo) se hartó de aquello y quiso volver a la música directa que practicaban en sus anteriores discos y olvidar los arreglos musicales tan elegantes y buenos de sus dos anteriores discos. Así nacio No Prayer For The Dying.
Este disco tiene buen recuerdo en mi memoria. Yo apenas escuchaba metal aún, solo algo de AC/DC y me regalaron la camiseta que tenía estampada la portada de este disco. Entonces corrí a mi estantería y le di una segunda oportunidad a el disco The Number Of The Beast que tenía comprado con anterioridad , pero ya contaré más adelante la historia de este. En resumen, gracias a esa camiseta comencé a escuchar Iron Maiden pero menos mal que fue gracias a la camiseta y no gracias a este disco.
1.Tailgunner: Un comienzo de canción muy Maiden con un bajo totalmente dominante del señor Steve Harris. Entonces comienza todo y vemos que la batería no suena como en los anteriores discos de Maiden, las guitarras tampoco y además la voz de Bruce canta como más sucia pero bueno, esto no es lo malo, lo malo es que el tema no llega a tener el mismo gancho que tenían los temas más directos de Iron Maiden, un estribillo algo forzado y lo mejor de la canción un solo ahí bien marcado por Janick Gers(recién ingresado en la banda).La interludio musical que nos encontramos al principio es bastante bueno pero no a la altura que nos tiene acostumbrado Maiden.Canción bastante floja y eso ya es alarmante siendo la que abre el disco.
2.Holy Smoke: Canción que abre con un Riff muy "fiestero" y en el que encontramos más bien pobreza musical. Pretende ser un single de radio, pero si comparamos con los singles de los anteriores discos, este da pena. Comparemos esta canción con "Can I Play With Madness?" del anterior disco y se te quitarán las ganas de volver a escucharla.El vídeoclip de esta canción es bastante gracioso pero la canción no aporta nada.Me encanta el solo, simplemente eso.
3.No Prayer For The Dying: Da título al álbum y comienza con un principio que promete algo más que las dos pobres canciones anteriores.Me atrevería a decir que es la mejor de todo el álbum , es una canción buenecita aunque sigue sin alcanzar el alto nivel de Maiden (si te gusta esta canción corre a escuchar absolutamente todos los anteriores discos). Tiene algo más de melodía de lo que suele tener Maiden, una canción correcta a la que le falta algo para convertirse en clásico de la banda.Eso si, tenemos un Bruce Dickinson BRILLANTE a las voces, es una delicia.El cambio de ritmo a mitad del tema para la entrada del solo intenta buscar una atmósfera épica pero no logra alcanzarla.
4.Public Enema Number One: Comienza con el grito de "haha" de Nicko McBrain (Batería del grupo) el Riff del comienzo es muy bueno pero por desgracia, no puedo decir lo mismo del resto de la canción. Iron Maiden no suenan tan "heavys" como antes, en "Powerslave" o "The Number Of The Beast".Canción simplona que puede entretenerte.
5.Fates Warning: Empieza casi igual que la canción "Deja-Vu" de su disco "Somewhere In Time" pero no es para nada ni la mitad de buena que esa joya de canción , olvidada en el disco de 1986.El estribillo salva el resto de la canción que es algo aburrida.
6.The Assassin: Me encanta como empieza esta canción. Se nota ese toque magnífico de Maiden (y sobre todo del principal compositor, Steve Harris). Va desarrollándose bastante bien esa canción siendo muy cercana a lo que hicieron en el anterior disco. Estribillo muy diferente a lo escuchado en cualquier disco del grupo, buena canción , de las que quizás, para mi gusto, podrían haber llegado a destacar en el setlist en directo.El solo es algo alocado , al estilo de Janick Gers.
7.Run Silent Run Deep: Esa guitarra limpia nos introduce de lleno en la canción pero en cuanto comienza la voz de Bruce es como ..... mierda, aquí falta algo ! Así es, no llega a encajar del todo, es un quiero y no puedo.Me encanta el bajo en la sección instrumental a mitad de la canción.
8.Hooks In You: Yo diría que esta es la peor canción de Iron Maiden con Bruce Dickinson a las voces (han tenido 3 cantantes a lo largo de su carrera). Para mi gusto es horrorosa no me gusta nada de nada. No quiero seguir comentando más pues me duele decir algo así de mi grupo favorito.
9.Bring Your Daughter To The Slaughter: Bruce Dickinson sacó un tiempo antes de este disco esta canción en su primer álbum en solitario y por alguna razón Steve Harris quiso recuperarla para el disco de Maiden. El verso de la canción no me mola nada pero en cambio el estribillo se me queda totalmente pegado , así que escucho la canción aunque sea para llegar a escuchar el que es para mi gusto un memorable estribillo.Me parece que la canción formó parte de la BSO de Pesadilla en Elm Street , no estoy seguro de si fue esta versión o la de Bruce Dickinson,me parece que fue la de Bruce. La parte instrumental me mola bastante, aunque esos coros de fondo la estropean un poco.
10.Mother Russia: Otra canción algo horrible bajo mi punto de vista. Me gusta el comienzo pero eso de "Mother Russia," de la voz de Bruce me dejan algo (muy) descolocado.Melodía muy fea para mi gusto y muy poco elegante. Parece salida de un grupo amateur. En cambio, la canción sorprende (para bien ) y ofrece un interludio instrumental bastante bueno y unos solos dignos de escuchar una y otra vez. Un cierre de disco muy normalito.
En conclusión, no es un disco patético pero si lo comparamos con lo que nos ofreció Iron Maiden anteriormente si que da algo de pena. A mí incluso así, me mola escucharlo de vez en cuando (no se nota mi fanatísmo por Iron Maiden ¿verdad?). En resumen, si no has escuchado Iron Maiden jamás te inicies con este disco, o inténtalo y si te mola quedaras fascinado con el resto.
Para mi la nota es de un 5/10 y lo meto en la categoría de Shits! porque esta mas cerca de una Shit que de una Masterpiece.
Totalmente de acuerdo. Con diferencia el peor disco de los Maiden. Para mí solo se salvan "Fates Warning", el título y algo "Tailgunner". Menos mal que el siguiente fue mejor.
ResponderEliminarVaya, veo que te molan mis críticas! Muchas gracias! Y si , el siguiente fue muchísimo mejor! Pero incluso así de vez en cuando le doy alguna escucha porque como he dicho soy demasiado fanático de Iron Maiden.
Eliminarsí,en su dia me dejó muy frio,tiene cosas buenas,pero hasta el sonido del grupo nop hasce jusitica al legado maiden.
ResponderEliminarPues a mí es un disco que me gusta. Lógicamente no llega al nivel del Seventh son of a seventh son, Somewhere in time o The number of the beast, pero aún así no me parece un mal disco. Yo le doy un 7/10
ResponderEliminarBastante peores son el Virtual XI, The X factor o The final frontier.
The final frontier es un discazo... (Me encancantan los discos desde que son 3 guitarras) lo llegan a sacar en los 80 y dirías que es el mejor disco del metal. Virtual XI y X Factor son también de lo más flojo del grupo, pero para mí superan a éste.
ResponderEliminarEn mi opinión este disco es bueno ningún tema es malo, pero no lo pondría en mis 5 favs pero tiene su encanto
ResponderEliminarbuena reseña saludos
Cuando dices lo "escucho porq soy muy fan" concuerdo contigo. Es q uno a veces imperiosamemte intenta buscar cosas positivas en lo que la mayoria de lo fans vieron como perdida de magia de la doncella. Mi teoria es q el bajo nivel de este disco se debio pura y exclusivamente a la salida de Adrian Smith. No lo llegaria a tildar como mierda al compararlo con discos anteriores, si concuerdo como muchos que es un disco flojo, pero en mi opinion Tailgunner y The Assasin son lo mejor del disco y aun en los temas flojos la parte de los solos de cada cancion es lo que termina haciendo q la cancion no sea del todo mala. En conclusion no es un disco del todo malo le doy un 6/10
ResponderEliminarsoy del año 80, asi lo primero que cayo de maiden en mis manos fue live after dead, no prayer y fear of the dark.
ResponderEliminarlos discos "fuera de linea tipo dickinson" son powerslave somewhere y el seventh. son dos discos cojonudos, pero nada tienen qus ver con killers iron maiden number of beast y piece of mind.
es mas, fear of dark y no prayer empatan mas que ningun otro con esa primera epoca.
personalmente powerslave es una bestia, pero somewhere y seventh son.... ni de coña es lo mejor de maiden. dicen que no prayer es simple y chorradas asi, cuando un guitarrista mediocre como yo he aprendido en nada las guitarras ritmicas de esos dos discos en nada. circulos de quintas de siempre, lineas de punteo tipicas y eso si unos solos de calidad.... pero no hay dureza.
simple el no prayer...?? no jodas. mas simple y mejor tema que revelation y 22 acacia avenue, prowler no hay y son la ostia, y SON LOS MAIDEN.
La sombra que cae sobre no prayer es el no estar adrian smith... y que esta janick gers... lo entiendo, yo ni escuche x factor ni dance of death. .. pero gers no compuso para no prayer cojones.. y honestamente. dave murray se basta y se sobra.
del no prayer no solo me gusta la forma de cantar de dickinson.. los solos son la ostia, y el arsenal de movimientos de nico en la batera me parece acojonante.
es simple?? me da la risa cuando se habla de complejidad como si eso fuese mejor... complejidad de que? moonchild, can i play with madness, evil that man do...
no se tios, me estilo mater es el trash, y algo algo muy light en seventh soon y somewhere comparable al turbo de judas en comparacion con raim it down...
con no prayer se quitaron la purpurina y desecharon es estilo dickinson que modifico a los maiden de la primera epoca, para mi la mejor.
es como metallica... complejos y todo lo que tu quieras despues del ride the lightning, pregresivos que te cagas, cuando su mejor disco es unjustice y killem all por lo sucio y duro que suenan, los unicos y mas influenciados por estilo de mustaine que es el puto master.
que quede claro, me gusta todo maiden hasta fear of the dark, a partir del brave yo creo que es otra cosa, pero sobre el no prayer el choque es entre los maiden de diano y los maiden de dickinson, y francamente, me gusta mas la forma de dickinson antes powerslave inclusive y en fear y no prayer, el resto, ese tono nasal....
un consejo.. no hay que dejarse influenciar por la jojida masa.
cuernos
De lo mejorcito! Un discazo!
Eliminar